Registran crecimiento de pobreza laboral en BC
BUSINESS
02-12-2022

Imagen Cortesía
Publicado: 02-12-2022 15:44:07 PDT
Actualizado: 02-12-2022 16:07:57 PDT
Pese al incremento salarial en todo el país, el estado se ve igualmente afectado
Por medio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) se dio a conocer un inquietante incremento en los índices de pobreza laboral en el estado de Baja California.
Tijuana con un 18.8% presenta una tendencia a la alza en la población ocupada con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimenticia
Mexicali con 22.1% también tiende la misma tendencia que la ciudad fronteriza a el alza en la población ocupada con ingreso laboral inferior
Lo anterior representa el registro del segundo trimestre que se mantiene a el alza a causa de los efectos negativos que la inflación impacta dentro de las familias bajacalifornianas, así lo dio a conocer el presidente del Centro de Estudios Económicos, Luis Roberto Valero Berrospe.
Comparado con 2006, apenas el 13.5% de los ocupados estaban en pobreza laboral, incluso antes de la pandemia la cifra de 19.9% era menor al 21.1% del tercer trimestre de este año
De la misma manera informó que el 21.1% de la población ocupada del estado no le alcanza para comprar los productos de la canasta básica.
Apenas esta semana se dio a conocer un incremento en el salario mínimo en todo el país de ahora 312 pesos diarios, pero no resuelve la problemática de la adquisición de ingresos e incluso termina agravando los niveles salariales, mientras en la zona sur del país sube el 20%, del lado norte aumentará 3 o 4% o no subirá.
Valero Berrospe informó que el ingreso per cápita no recuperó su nivel tras la crisis del 2007-2009
Recientemente se dio a conocer que el medio Expansión publicó un reportaje que recibe el nombre de “¿Adiós frontera norte, hola Bajío? Las inversiones tienen nuevo lugar de llegada”, a lo que Valero Berrospe comentó “esto deja claro que los operadores económicos no están haciendo su trabajo y El Bajío sí”.
Reportaje realizado por la revista "Expansión"
Dentro del mismo medio se publicó una nota acerca de Diego Sinhué Rodríguez, Gobernador de Guanajuato, en la cual el funcionario busca dejar atrás a las armadoras para fortalecer los centros de investigación y desarrollo que están conectados a la inversión extranjera.
Nota de la revista "Espansión"
De alguna manera pretenden cambiar la manufactura por “mentefactura” para obtener resultados extraordinarios en el Estado y en beneficio de su gente.
Ante esto, el presidente del Centro de Estudios Económicos de Baja California concluyó: “No se dedican a repartir dádivas, sino a generar un entorno que mejora la calidad de vida de sus ciudadanos (…) Mientras en Baja California siguen tratando de revivir muertos, como Punta Colonet”.

Policiaca
hace 14 minutos
Los cuerpos de emergencia, entre ellos bomberos y paramédicos de la Cruz Roja, acudieron al lugar ..

Cali - Baja
hace 11 horas
Reconocido por iniciativas de murales comunitarios y espacios artísticos, ha impulsado propuestas qu ..

Nacional
hace 12 horas
El Centro de Derechos Humanos de la Selva Negra acusa que la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, cre ..

Vida y estilo
hace 12 horas
Un estudio revela que incluso pocas horas de aislamiento social pueden motivar a los jóvenes a recur ..

Internacional
hace 12 horas
El ataque nocturno, el más grave desde el inicio de la guerra en 2022, deja al menos tres muertos y ..

Internacional
hace 13 horas
Nuevas medidas, incluyendo tanquetas militares y alambrada de navajas, generan preocupación entre al ..