SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Denuncian a grupo de élite Pakal por invasión de territorios y amenazas en Chiapas

NACIONAL

07-09-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 07-09-2025 20:27:28 PDT

El Centro de Derechos Humanos de la Selva Negra acusa que la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, creada en 2024, comete abusos contra comunidades en lugar de garantizar seguridad.

El Centro de Derechos Humanos de la Selva Negra denunció que la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), agrupación de seguridad conformada en 2024 por el gobierno de Chiapas, ha incurrido en actos de intimidación, invasión de territorios y allanamientos ilegales en comunidades del estado.

 

De acuerdo con la organización, las acciones de este grupo, creado para contener la violencia generada por organizaciones criminales, no han contribuido a la paz, sino que han derivado en nuevos abusos contra la población. En el escrito titulado “Una voz que clama en el desierto”, la agrupación documentó testimonios de pobladores que señalan amenazas y despojos de tierras.

 

También te puede interesar: Detienen a exjuez federal vinculado con red de huachicol en Tamaulipas

 

El informe también cuestiona los mensajes oficiales sobre los supuestos avances en seguridad en Chiapas y en el país. “Dicen los que gobiernan que estamos en tiempos de transformación (...) pero estamos peor que cuando ellos estaban”, señala el documento, en el que además califican los programas sociales como “clientelares”.

 

La organización vinculó el asesinato del sacerdote tzotzil Marcelo Pérez a un presunto “complot” entre autoridades y grupos generadores de violencia, y denunció que la población migrante sigue enfrentando riesgos en fronteras, carreteras y rutas poco vigiladas, sin recibir atención digna.

 

La agrupación enlistó cinco demandas principales: esclarecer el homicidio de Marcelo Pérez, rechazar los megaproyectos que afectan al medio ambiente, liberar a presos políticos del estado, erradicar cacicazgos locales y atender la infraestructura básica en comunidades marginadas.