SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

BC no esta excenta de sismos

CALI - BAJA

19-09-2022


Foto: Web Gobierno de México

Foto: Web Gobierno de México

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx | BajaNews
Publicado: 19-09-2022 20:00:35 PDT
Actualizado: 19-09-2022 20:17:09 PDT

La región Calibaja se localiza sobre una falla geologica que la coloca en una posición de riesgo ante un sismo de gran magnitud

Redacción por: Baja News

 

TIJUANA BC A 19 DESEPTIEMBRE 2022.-El 4 de abril de 2010 a las 17:40 horas, tiempo del centro, se registró un sismo de magnitud 7.2, en el norte de Baja California que causó daños importantes en la región.  En el aniversario de los dos terremotos que golpearon la Ciudad de México con fuerza en 1985 y 2017, este 19 de septiembre, toma relevancia la situación en la que se ubica la región Calibaja en tema de sismos. 

 

El movimiento de 2010 fue percibido en en el valle de Mexicali, Ensenada, Tecate y Tijuana, Baja California; en Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado, Plutarco Elías Calles y Sonoita, Sonora en territorio mexicano, así como en todo el sur de California, Arizona y Nevada en los Estados Unidos. 

 

Una de las características más significativas de este sismo fue la ocurrencia de una licuefacción generalizada en 
casi todo el Valle de Mexicali. La licuefacción es capaz de desplazar, hundir o incluso volcar infraestructura, sean casas,
edificios u otros inmuebles.

 

El sismo generó fuertes daños a la infraestructura en todo el Valle de Mexicali, afectaciones en canales de cultivo, carreteras, escuelas y vivienda. El costo de los daños se estimó en un monto de más de 8 mil 644 millones de pesos.

 

El epicentro ocurrió sobre el sistema de fallas Cerro Prieto, siendo este sistema una prolongación de la Falla de San Andrés. Una falla
geológica que abarca una longitud de aproximadamente 800 millas (1,287 kilómetros) que recorre de norte a sur el estado de California, Estados Unidos y se extiende hacia Baja California en México. 

 

 

La zona sur de la falla mantiene preocupados a los científicos, pues no ha registrado actividad en los últimos años, lo que significa que posee una gran cantidad de energía acumulada que podría liberarse en cualquier momento y resultaría en un terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter según un estudio de sismólogos del Geological Survey de Estados Unidos.

 

De acuerdo al mismo estudio, el terremoto ocasionaría alrededor de 2 mil muertes y más de 50 mil heridos, y además, desprendería la Península de Baja California de México, convirtiéndola en una isla.