Presencia militar en la frontera busca crear una falsa sensación de invasión
CALI - BAJA
27-01-2025

Foto: Ana Lilia Ramírez/Baja News
Publicado: 27-01-2025 10:19:22 PDT
Actualizado: 27-01-2025 10:22:51 PDT
Pedro Ríos, director de American Friends Service Committee en San Diego, denuncia el despliegue militar
Activistas defensores de los derechos de las personas migrantes consideran que los militares enviados a reforzar la patrulla fronteriza en el sector de San Diego, no tienen facultades para detener a los migrantes, pero sí generan temor e intimidación debido a su armamento. Así lo señaló Pedro Ríos, director de American Friends Service Committee en San Diego (Comité de Amigos Americanos).
Te puede interesar: Primera deportación masiva de mexicanos por la garita El Chaparral
“Lo positivo es que no tendrán contacto directo con los migrantes, su función es apoyar a los elementos de la Patrulla Fronteriza, particularmente en tareas de vigilancia e infraestructura. Sin embargo, su presencia genera un clima de temor e incertidumbre, ya que están armados y realizando actividades que no corresponden a su rol, lo cual aumenta la ansiedad en la comunidad”, comentó Ríos.
El activista subrayó que los militares no están capacitados para realizar detenciones de migrantes, ya que su entrenamiento es estrictamente de naturaleza militar.
“Los militares están entrenados para la guerra; su función principal es la defensa del país y sus intereses, respondiendo con fuerza armada cuando es necesario”, explicó.
Ríos también señaló que el gobierno de Donald Trump está utilizando esta presencia militar para crear un escenario político en el que se pretenda hacer creer a los estadounidenses que están siendo invadidos, lo que justifica el despliegue de tropas.
“Es un teatro político diseñado para sembrar el miedo y avanzar en políticas que fomentan el odio, como las antiinmigrantes, que pueden afectar gravemente la vida de muchas personas”, indicó.
Te puede interesar: "Sin los migrantes mexicanos, Estados Unidos no sería lo que es": Sheinbaum
El activista lamentó que se utilice un contexto tan tenso como el de la frontera para difundir una amenaza que, según él, no existe. “Es un montaje político para crear la falsa impresión de que las zonas fronterizas están fuera de control y requieren una respuesta militar. Sin embargo, como podemos ver en el muro fronterizo, no hay nadie”, concluyó Ríos.

Policiaca
hace 6 minutos
Los cuerpos de emergencia, entre ellos bomberos y paramédicos de la Cruz Roja, acudieron al lugar ..

Cali - Baja
hace 11 horas
Reconocido por iniciativas de murales comunitarios y espacios artísticos, ha impulsado propuestas qu ..

Nacional
hace 12 horas
El Centro de Derechos Humanos de la Selva Negra acusa que la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, cre ..

Vida y estilo
hace 12 horas
Un estudio revela que incluso pocas horas de aislamiento social pueden motivar a los jóvenes a recur ..

Internacional
hace 12 horas
El ataque nocturno, el más grave desde el inicio de la guerra en 2022, deja al menos tres muertos y ..

Internacional
hace 12 horas
Nuevas medidas, incluyendo tanquetas militares y alambrada de navajas, generan preocupación entre al ..