Empresarios de Mexicali desmienten que recursos del FIDEM beneficien al sector privado
CALI - BAJA
02-05-2025

Foto: Jesús Sánchez/ Baja News
Publicado: 02-05-2025 14:52:47 PDT
Líderes del sector aseguran que el fideicomiso es administrado por el gobierno estatal para proyectos públicos, sin beneficios económicos directos para las empresas
Representantes del sector empresarial de Mexicali desmintieron que los recursos del Fideicomiso del Desarrollo Empresarial (FIDEM) de Baja California se destinen a beneficiar directamente a los empresarios, señalando que el fondo es ejercido por el gobierno estatal para promover el desarrollo económico, sin representar ingresos o beneficios directos para la iniciativa privada.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Mexicali, Octavio Sandoval López, acompañado de Salvador Maese Barraza, presidente de INDEX Mexicali, y Salvador González Bravo, presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Mexicali (CDEM), rechazó los señalamientos que acusan a la iniciativa privada de beneficiarse con recursos públicos del fideicomiso.
“El FIDEM no le deja ni un solo peso al empresario. Le genera más trabajo, no más beneficios. El dinero lo ejerce el gobierno en colaboración con el sector productivo, pero no llega directamente a las empresas”, afirmó Sandoval López, reiterando que los recursos se destinan a proyectos de desarrollo económico en beneficio general de la región, no a empresas en particular.
Por su parte, Salvador González Bravo agregó que actualmente el FIDEM ha sido utilizado incluso para cubrir gastos que deberían ser responsabilidad del Ayuntamiento, como la elaboración del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población. “Estos estudios, que son necesarios para el crecimiento ordenado de la ciudad, deberían ser financiados con recursos propios del municipio, no con un fondo que fue creado para detonar el desarrollo económico”, puntualizó.
Sandoval López también expresó su inconformidad ante el reciente anuncio del gobierno sobre la posible desaparición del FIDEM, decisión que, aseguró, fue tomada sin consulta previa con los organismos empresariales.
“La falta de diálogo del gobierno con el sector empresarial es preocupante. No se nos tomó en cuenta para discutir la extinción del FIDEM, un instrumento que ha sido clave en el impulso a la infraestructura y competitividad del estado”, subrayó el presidente del CCE.

Internacional
hace 1 minuto
Las declaraciones del presidente, cargadas de burla, acompañaron el anuncio de redadas migratorias e ..

Cali - Baja
hace 26 minutos
Aunque el servicio exclusivo para mujeres llegará a UABC Otay y al Instituto Tecnológico, jóvenes de ..

Nacional
hace 1 hora
Exgobernadores y figuras políticas sin trayectoria diplomática recibirán capacitación en el Institut ..

Internacional
hace 2 horas
J.D. Vance aseguró que el despliegue de tropas es una estrategia legítima para enfrentar a las organ ..

Cali - Baja
hace 3 horas
El alcalde Ismael Burgueño presentó avances en coordinación con autoridades federales y tomó protest ..

Nacional
hace 3 horas
Manuel Roberto Farías Laguna y Francisco Javier Antonio Martínez son señalados por su presunta impli ..