SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Inician cómputos distritales de la elección judicial en Baja California

CALI - BAJA

04-06-2025


Foto: Jesús Sánchez/Baja News

Foto: Jesús Sánchez/Baja News

Redacción BajaNewsMx
Jesus Sanchez| BajaNews
Publicado: 04-06-2025 13:41:15 PDT

Los resultados podrían estar listos entre jueves y viernes

Este lunes a las 8:00 de la mañana dieron inicio de manera oficial los cómputos distritales de la elección del Poder Judicial en Baja California, proceso con el que se busca definir a los ganadores de los comicios celebrados el pasado fin de semana. Las autoridades electorales estiman que el conteo de votos concluirá entre el jueves y el viernes de esta misma semana.

 


Luis Alberto Hernández Morales, consejero presidente del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), informó que los 17 consejos distritales del estado ya se encuentran trabajando en el conteo de las boletas. El procedimiento comenzó con los sufragios correspondientes a la elección del Tribunal Superior de Justicia de Baja California, continuará con los del Tribunal de Disciplina Judicial y concluirá con los de los jueces.


Hernández Morales detalló que, de cumplirse los tiempos previstos, las constancias de mayoría podrían entregarse a los candidatos ganadores entre el lunes y martes de la próxima semana. No obstante, recordó que legalmente el plazo límite para esta entrega es el 15 de junio.


“El objetivo es concluir esta semana con los cómputos y que los primeros días de la próxima semana estemos entregando las constancias de mayoría. Aunque por ley tenemos hasta el 15 de junio para hacerlo”, puntualizó.


En cuanto a los señalamientos sobre presuntas restricciones en la organización de este proceso electoral en comparación con comicios anteriores, el presidente del IEEBC subrayó que no se ha presentado ningún problema operativo. Aclaró que se trata de un proceso de naturaleza distinta a las elecciones ordinarias en las que participan partidos políticos y se hace uso extensivo de medios masivos de comunicación.

 


“Si vamos a comparar una elección ordinaria donde compiten partidos políticos y donde utilizan medios masivos de comunicación, con una elección donde no hay estructuras políticas nacionales, donde se limitó a las candidaturas a la utilización de medios masivos de comunicación, me parece que no se trata de elecciones técnicamente comparables”, afirmó Hernández Morales.


Con este proceso, en Baja California se realizaron  elecciones judiciales por voto popular, un ejercicio inédito que ha generado amplio interés tanto a nivel local como nacional.