SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Descubre las Curiosidades de la Independencia de México: Datos que no te Enseñaron en la Escuela

VIDA Y ESTILO

15-09-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 15-09-2025 21:55:42 PDT

Estas curiosidades revelan que la Independencia de México fue un proceso lleno de matices

 La Guerra de Independencia de México, que culminó con la liberación del dominio español después de 11 años de lucha, es un capítulo fundamental en la historia del país. Sin embargo, detrás de las fechas y los nombres conocidos, existen anécdotas y curiosidades que pocos conocen. Aquí algunos datos fascinantes que enriquecen esta épica historia.


1. El "Grito" original no fue exactamente como se conmemora

Aunque cada 15 de septiembre los mexicanos recrean el "Grito de Dolores" con vivas a México y a los héroes patrios, el discurso exacto de Miguel Hidalgo la madrugada del 16 de septiembre de 1810 sigue siendo un misterio. Los registros históricos indican que arengó a la población contra el mal gobierno y a favor de la soberanía, pero las frases exactas se han perdido. La tradición del "Grito" tal como se conoce hoy fue impulsada por Porfirio Díaz durante su mandato.


2. Hidalgo no quiso tomar la Ciudad de México

Después de triunfar en la Batalla del Monte de las Cruces, Hidalgo estaba a las puertas de la capital con un ejército de miles. Sin embargo, en una decisión controversial, ordenó la retirada. Algunos historiadores sugieren que temía que sus tropas, enfurecidas, cometieran excesos contra la población civil. Este hecho marcó un punto de inflexión que prolongó la guerra.


3. José María Morelos era sacerdote… y estratega militar

Morelos, uno de los líderes más importantes de la independencia, era sacerdote como Hidalgo, pero también un brillante estratega militar. Bajo su mando, el movimiento independentista se organizó con tácticas precisas y ganó control sobre gran parte del sur y centro del país. Además, convocó el Congreso de Anáhuac, donde se redactó la primera constitución de México: "Sentimientos de la Nación".


4. La independencia se consumó… ¡sin Hidalgo ni Morelos!

Ambos próceres fueron capturados y ejecutados por los españoles años antes de que se lograra la independencia. Hidalgo fue fusilado en 1811 y Morelos en 1815. La consumación llegó el 27 de septiembre de 1821, cuando el Ejército Trigarante, al mando de Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, entró triunfalmente a la Ciudad de México.


5. Iturbide fue emperador… por poco tiempo

Agustín de Iturbide, quien proclamó la independencia con el Plan de Iguala, se coronó como Agustín I, emperador de México. Sin embargo, su gobierno monárquico duró apenas diez meses antes de ser derrocado y exiliado. México se convirtió en república en 1824.


6. ¿Independencia el 15 o el 16 de septiembre?

La noche del 15 de septiembre se conmemora el inicio de la lucha, aunque Hidalgo llamó a las armas en la madrugada del 16. La celebración anticipada se atribuye a Porfirio Díaz, quien cambió la ceremonia para que coincidiera con su cumpleaños. Otras versiones señalan que desde el siglo XIX había festejos tanto el 15 como el 16.


7. Campana de Dolores: ¿dónde está la original?

La campana que Hidalgo tocó en Dolores Hidalgo, Guanajuato, fue trasladada en 1896 por Porfirio Díaz al Palacio Nacional en la Ciudad de México. Cada 15 de septiembre, el presidente de la República la hace sonar durante la ceremonia del Grito. En Dolores se encuentra una réplica exacta.


Estas curiosidades revelan que la Independencia de México fue un proceso lleno de matices, decisiones controvertidas y personajes complejos. Más allá de los símbolos patrios, conocer estos detalles permite entender la riqueza histórica de una nación que se forjó con valor y determinación.

¡Viva México!