SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

“Si Medellín pudo con 700 homicidios por cada 100 mil, Tijuana también puede”, asesor de alcalde colombiano

CALI - BAJA

25-07-2025


Foto: Ángel Ramírez/Baja News

Foto: Ángel Ramírez/Baja News

Redacción BajaNewsMx
Angel Ramirez| BajaNews
Publicado: 25-07-2025 14:05:17 PDT

El consultor Jorge Melguizo plantea cinco acciones clave que podrían adaptarse desde la experiencia colombiana para mejorar la convivencia, el espacio público y el tejido social en Tijuana

Tijuana puede y debe aprender de otras ciudades que han transitado caminos similares de violencia, desigualdad y abandono institucional. Así lo sostuvo Jorge Melguizo, consultor internacional y exsecretario de Cultura Ciudadana de Medellín, quien visitó recientemente el Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT) para compartir algunas lecciones de su ciudad natal, que hace dos décadas figuraba entre las más violentas del mundo.


“Lo que más me asombra de Tijuana es que se parecen mucho a los problemas que enfrentamos en Medellín: abandono del espacio público, falta de continuidad en políticas públicas, violencia desbordada y desconfianza entre sectores. Pero también veo mucho potencial”, afirmó Melguizo, convencido de que el cambio sí es posible si se construye de forma colectiva y sostenida.

 

 

Entre sus reflexiones, destacó la importancia de crear espacios de diálogo ciudadano reales, donde todos los sectores sociales se sienten a la misma mesa a pensar ciudad, sin importar sus diferencias políticas o ideológicas. 


Medellín, recordó, logró continuidad en sus proyectos no por decreto, sino porque la comunidad se apropió de ellos, incluso en medio de los relevos de gobierno.


Otro de los aprendizajes que podrían trasladarse a esta frontera tiene que ver con el espacio público. Melguizo lamentó que Tijuana tenga menos de un metro cuadrado de espacio público por habitante y recalcó que el deterioro de parques, banquetas y áreas verdes es notorio. 

 


“No es cierto que no hay dónde hacer parques. Lo que más he visto en Tijuana son calles de cinco o seis carriles. De ahí pueden salir zonas verdes. El espacio público no puede seguir siendo para los autos, debe ser para las personas”, insistió.


Durante su recorrido por zonas como Camino Verde y el Cañón de los Alacranes, observó proyectos que calificó como valiosos, pero abandonados. Señaló que se requiere una intervención integral y articulada desde los tres niveles de gobierno, en conjunto con el sector privado y la comunidad, para rescatar y consolidar esos espacios. 

 


También resaltó la necesidad de pensar en la ciudad con una visión verde. Aunque Medellín tiene un clima tropical, se propuso hace una década trabajar con corredores ecológicos urbanos y logró reducir hasta tres grados la temperatura en zonas críticas. “Ustedes tienen mucho espacio. Hay que hacer un gran esfuerzo de reforestación”, apuntó.


Finalmente, puso sobre la mesa uno de los temas más urgentes para Tijuana: la violencia. Con una tasa de 90 homicidios por cada 100 mil habitantes, consideró que es imposible construir comunidad sin convivencia. 


“Nosotros llegamos a tener una tasa ocho veces más alta, pero salimos de ahí porque emprendimos planes de mediano y largo plazo, desde lo público y con la gente. Solo así se transforma una ciudad”, concluyó.