SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Buscan reconocer nuevas formas de violencia económica contra mujeres en Baja California

CALI - BAJA

28-07-2025


Foto:Cortesía

Foto:Cortesía

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 28-07-2025 17:00:06 PDT

La iniciativa destaca prácticas como impedirles trabajar o no pagarles por su labor en negocios familiares

Con la intención de visibilizar y sancionar formas de violencia económica que afectan a mujeres en Baja California, el diputado local Ramón Vázquez Valadez propuso una reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

 

La propuesta plantea ampliar el artículo 6 de dicha ley para incluir conductas que, aunque comunes, no siempre son reconocidas como violencia. Entre ellas, destaca la imposición de trabajar en negocios familiares sin recibir pago, o el control sobre sus ingresos por parte de la pareja o familiares.

 

Vázquez, legislador por Morena, advirtió que esta forma de violencia suele pasar desapercibida y es una de las más frecuentes. “Afecta la autonomía económica, limita el desarrollo personal de las mujeres y perpetúa su dependencia”, explicó ante el Pleno del Congreso.

 

 

Uno de los ejemplos que citó fue el caso de mujeres que trabajan sin remuneración con el argumento de que es “una ayuda natural” o parte de su “rol moral” en la familia. Esta dinámica, según el diputado, impide a muchas construir un historial laboral o acceder a prestaciones básicas, como seguridad social o una pensión.

 

El legislador también alertó sobre la manipulación emocional, el control y la intimidación como formas de restringir el derecho de las mujeres a trabajar. “Negarles esta posibilidad limita su capacidad para salir de contextos de violencia o dependencia”, señaló.

 

Además, criticó que en muchas familias los hombres se autodenominan “administradores del hogar” y controlan el dinero que incluso ha sido generado por las mujeres, sin consultarles ni reconocer su aporte económico.

 

La iniciativa subraya que la violencia contra las mujeres no es solo física o psicológica, sino también económica, y que este tipo de agresiones impiden su participación plena y equitativa en la vida social, laboral y familiar.