SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Adiós al ‘paramédico patito’: Tijuana certifica a más de 290 socorristas

CALI - BAJA

01-08-2025


Foto: Baja News

Foto: Baja News

Redacción BajaNewsMx
Angel Ramirez| BajaNews
Publicado: 01-08-2025 11:37:14 PDT
Actualizado: 01-08-2025 11:37:58 PDT

Profesionalizan a paramédicos en Tijuana con certificación única en México

Más de 290 paramédicos ya cuentan con una certificación oficial como Técnicos en Atención Médica Prehospitalaria en Tijuana, como parte de un esfuerzo por profesionalizar los servicios de ambulancia y eliminar prácticas improvisadas en el ámbito de la salud de emergencia.

 

Así lo dio a conocer Luis Alejandro Romero, presidente de la Asociación de Paramédicos de Baja California y coordinador de capacitación de la Asociación de Rescate y Ambulancias del estado.

 

El representante informó que esta nueva certificación, avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Red Conocer, es única en su tipo a nivel nacional.

 

"Es un gran avance, ya que esto viene a erradicar al llamado ‘paramédico patito’. Ahora podemos asegurar que quien acude a una emergencia está debidamente capacitado y registrado ante las autoridades competentes", explicó Romero.

 

Los paramédicos certificados están distribuidos en al menos 25 grupos dentro de Tijuana y prestan servicio en coordinación con la Dirección de Bomberos y la Cruz Roja.

 

A través del nuevo esquema, cada profesional también queda registrado ante Protección Civil Municipal y Estatal, lo que brinda mayor transparencia y respaldo al trabajo de las ambulancias.

 

Romero destacó que con esta medida se está unificando el criterio de atención médica en el ámbito prehospitalario, garantizando atención de calidad al usuario que solicita un servicio de emergencia.

 

"Esto beneficia directamente al ciudadano. Ya no se trata solo de tener una ambulancia en la calle, sino de que quien la opere cuente con el conocimiento, la formación y el respaldo institucional", concluyó.