SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Tijuana capta mayor interés de inversión extranjera

CALI - BAJA

05-08-2025


Foto: Miguel Santiago/Baja News

Foto: Miguel Santiago/Baja News

Redacción BajaNewsMx
Miguel Santiago| BajaNews
Publicado: 05-08-2025 20:17:12 PDT

Adriana Eguía Alaniz, presidenta de Tijuana EDC, destaca el crecimiento en la llegada de nuevas empresas asiáticas y los retos en infraestructura

La presidenta de Tijuana EDC, Adriana Eguía Alaniz, informó que el perfil de inversión industrial en la ciudad ha cambiado significativamente, mientras que antes el 70% correspondía a expansiones de empresas ya instaladas y el 30% a nuevas inversiones, hoy la tendencia se ha igualado o incluso invertido, con un 60% de nuevas empresas llegando a la región.

 

“Es una gran noticia, porque muchas de esas nuevas inversiones antes se dirigían a otras partes del país como Querétaro o Monterrey. Ahora Tijuana se vuelve una opción muy competitiva con nuevos giros y actividades económicas”, explicó Eguía.

 

Uno de los sectores que ha mostrado mayor expansión es el sector electrónico, impulsado por las nuevas tendencias globales. También destacan la llegada de empresas del sector aeroespacial, construcción modular y, en menor medida, el automotriz. Según Eguía, gran parte de estas nuevas inversiones provienen de países asiáticos, particularmente de Corea del Sur y China.

 

“El tratado de libre comercio con América del Norte representa una oportunidad clave para esas empresas. Les permite integrarse a la cadena de suministro regional y reducir costos”, señaló.

 

Los tiempos de concreción de las inversiones también se han acortado, añadió en entrevista, asegurando pues que,  en años anteriores el proceso tomaba hasta 12 meses, hoy las decisiones se están cerrando en tres a seis meses, un indicador de confianza y agilidad entre las empresas. 

 

A pesar del avance, Eguía reconoció que el reto más importante sigue siendo la infraestructura básica, especialmente en agua, energía y permisos. En ese sentido, destacó la coordinación entre el sector privado y el gobierno estatal.

 

También te puede interesar: Impulsar la competitividad industrial: un reto compartido

 

Uno de los principales cuellos de botella es la conducción y generación de energía eléctrica. Aunque la transmisión ha sido resuelta parcialmente por la iniciativa privada, la generación sigue siendo un reto que depende del ámbito federal.

 

“Lo importante es seguir las reglas del juego. Si se respetan los procedimientos de la CFE y se mantiene comunicación constante, no hay mayores trabas. Hemos aprendido a adaptarnos a los cambios normativos y a trabajar en conjunto con el Estado”, agregó.

 

Fue la misma presidenta de Tijuana EDC quien remarcó los costos de una subestación de transmisión, la cual ronda en promedio, más de 10 millones de dólares y puede tardar entre 18 y 28 meses en entrar en operación. Mencionó que actualmente se necesitan al menos dos subestaciones adicionales en zonas como La Presa, La Mesa y Otay para satisfacer la demanda presente; el doble o el triple si se considera el crecimiento a futuro.

 

Finalmente, Eguía concluyó que el reto principal para Tijuana EDC es consolidar estas inversiones en un contexto de incertidumbre política y garantizar que las condiciones para operar sigan siendo competitivas.