SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Congreso de Baja California pide reforzar cumplimiento de la “Ley Silla” en el trabajo

CALI - BAJA

09-09-2025


Foto:Cortesía

Foto:Cortesía

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 09-09-2025 20:47:37 PDT

Exhorto busca garantizar descanso a empleados de comercio y servicios

El Congreso del Estado de Baja California hizo un llamado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para intensificar las campañas de información y sensibilización sobre la “Ley Silla”, con el objetivo de asegurar que las personas trabajadoras tengan derecho a contar con una silla durante su jornada laboral.

 

El exhorto, presentado por la diputada Alejandra Ang Hernández, señala que la reciente reforma a la Ley Federal del Trabajo, conocida como “Ley Silla”, representa un avance importante en la protección de los derechos laborales, sobre todo en sectores como comercio y servicios, donde empleados deben permanecer de pie por largas horas.

 

“Este derecho, aunque reconocido a nivel federal, necesita acciones concretas a nivel estatal para garantizar su cumplimiento real. Es fundamental difundirlo entre empleadores, recursos humanos y trabajadores, ya que muchos desconocen que pueden exigirlo”, destacó la legisladora.

 

El documento solicita que el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alejandro Ibarra Arregui, informe al Congreso sobre las acciones que se implementen para dar seguimiento a este exhorto.

 

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2022 (ENOE), cerca de 896,000 personas laboran en tiendas departamentales y de servicio, mayormente en labores de pie. Especialistas advierten que esta condición incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas y otros problemas de salud.

 

La diputada Ang Hernández también resaltó que la “Ley Silla” tiene un componente de justicia de género, ya que muchas de las personas más afectadas por jornadas prolongadas en bipedestación son mujeres.

 

Cabe recordar que en julio pasado, el Secretario del Trabajo y Previsión Social de México, Marath Baruch Bolaños López, emitió disposiciones sobre factores de riesgo laboral para proteger el derecho al descanso durante la jornada laboral de quienes trabajan de pie en servicios, comercio e industrias similares.