¿Será capaz la inteligencia artificial de curar la paraplejia?
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
10-10-2023

Foto:WEB
Publicado: 10-10-2023 19:10:50 PDT
Este paciente de 40 años experimentó un hito histórico al volver a mover sus piernas en una secuencia natural
Un hombre neerlandés, quien había sufrido una lesión en la médula espinal hace más de una década, ha recuperado la capacidad de caminar gracias a una innovadora interfaz cerebro-computadora. Gert-Jan (quien prefirió no revelar su apellido) expresó su felicidad por haber recuperado su libertad.
Este paciente de 40 años experimentó un hito histórico al volver a mover sus piernas en una secuencia natural. La cirujana suiza Jocelyne Bloch, profesora en el Centro hospitalario universitario de Vaud, en Lausana, destacó que, al principio, Gert-Jan era incapaz de dar un paso tras otro.
‘’Lo que hace único a este avance es que no solo se le ha permitido caminar nuevamente, sino que Gert-Jan puede controlar de manera voluntaria el movimiento de sus piernas y la velocidad de sus pasos, todo esto gracias a la unión entre su cerebro y su médula espinal’’.
Este avance fue posible gracias a la combinación de dos tecnologías implantadas en el cerebro y la médula espinal. Los electrodos implantados en el cerebro permiten descodificar las señales electrónicas del cerebro relacionadas con el acto de caminar. Estos electrodos están conectados a un conjunto de electrodos ubicados en la médula espinal, que se encargan de controlar el movimiento de las piernas.
La inteligencia artificial juega un papel crucial en este proceso al descodificar las intenciones de movimiento del paciente en tiempo real. Luego, estas intenciones se convierten en una secuencia de estimulación eléctrica en la médula espinal, lo que activa los músculos de las piernas y permite que el paciente camine.
Los datos generados por esta tecnología se transmiten a través de un sistema portátil que se puede llevar en una mochila o un andador, lo que facilita la movilidad del paciente.
Este logro marca un gran avance en la rehabilitación de parapléjicos, ya que antes solo se había logrado que caminaran mediante implantes de estimulación electrónica en la médula espinal, pero sin la capacidad de controlar sus movimientos de manera natural.
En el caso de Gert-Jan, el puente digital establecido entre su cerebro y su médula espinal no solo le ha permitido caminar, sino también controlar de manera voluntaria sus movimientos y la amplitud de los mismos, marcando un avance significativo en la recuperación de las facultades sensoriales y motoras incluso cuando el sistema está desactivado.
Aunque este avance es impresionante, los expertos advierten que aún se necesitarán años de investigación antes de que esta tecnología innovadora pueda utilizarse a gran escala. Sin embargo, se ha programado un ensayo para aplicar esta tecnología en parapléjicos de brazos y manos, así como en víctimas de accidentes cerebrovasculares, lo que ofrece un rayo de esperanza a aquellos que buscan recuperar la movilidad perdida.

Internacional
hace 19 minutos
J.D. Vance aseguró que el despliegue de tropas es una estrategia legítima para enfrentar a las organ ..

Cali - Baja
hace 1 hora
El alcalde Ismael Burgueño presentó avances en coordinación con autoridades federales y tomó protest ..

Nacional
hace 1 hora
Manuel Roberto Farías Laguna y Francisco Javier Antonio Martínez son señalados por su presunta impli ..

Deportes
hace 2 horas
El jugador del FC Barcelona y Selección Española tiene un secreto que lo ha ayudado a mantener los p ..

Policiaca
hace 2 horas
El sujeto fue señalado por lanzar una piedra contra un automóvil y resultó tener antecedentes por ro ..

Cali - Baja
hace 3 horas
La diputada afirmó que la falta de transparencia en el informe refleja la incapacidad del gobierno f ..