Inicia el verano con el solsticio más largo del año en México
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
20-06-2025

Foto: Web
Publicado: 20-06-2025 12:38:33 PDT
Entre julio y agosto, se presentará la canícula, un periodo de calor extremo con menor precipitación
Este viernes 20 de junio, a las 20:42 horas (tiempo del centro de México), ocurrirá el solsticio de verano, un fenómeno astronómico que marca el inicio de la estación más cálida del año y el día más largo en el hemisferio norte. Con más de 13 horas de luz solar, este evento no solo influye en el clima, sino que también tiene un significado cultural y científico.
El "Sol Quieto" y su significado
El término solsticio proviene del latín solstitium, que significa "sol quieto", ya que el astro parece detenerse en su punto más alto en el cielo. Esto sucede porque la Tierra, inclinada aproximadamente 23.5 grados sobre su eje, acerca más uno de sus hemisferios al Sol. En México, ubicado en el hemisferio norte, este fenómeno da la bienvenida al verano, mientras que en el hemisferio sur comienza el invierno.
Hoy viernes 20 de junio comienza oficialmente el verano astronómico en el Hemisferio Norte. Esto se conoce como el Solsticio de Verano. Hoy será el día con más radiación o luz solar en nuestro hemisferio y por consiguiente el día más largo. La noche de hoy, por consiguiente será… pic.twitter.com/N2zoph1Cyh
— El Radar Informativo: Información como debe ser. (@WeatherWatchPR) June 20, 2025
Clima y fenómenos del verano en México
Con la llegada del solsticio, el país experimentará temperaturas cálidas y húmedas, acompañadas de lluvias en gran parte del territorio. Además, esta temporada trae consigo fenómenos meteorológicos intensos, como ondas tropicales, tormentas y huracanes. Entre julio y agosto, se presentará la canícula, un periodo de calor extremo con menor precipitación.
Feliz solsticio de verano ☀️ pic.twitter.com/Qlnod3Fy1M
— eduardo villalta (@edu_phaseolus) June 20, 2025
Conexión astronómica y cultural
El solsticio no solo es relevante para la ciencia, sino también para la cultura. En México, sitios arqueológicos como Teotihuacán y Chichén Itzá fueron diseñados para alinearse con este evento, demostrando el conocimiento astronómico de las civilizaciones prehispánicas.
Te puede interesar:China rompe récord en comunicaciones espaciales: transmite datos a 1 Gbps con láser desde órbita geoestacionaria
Solsticios más allá de la Tierra
Este fenómeno no es exclusivo de nuestro planeta. Marte, con una inclinación axial similar a la Tierra, también tiene estaciones, aunque más prolongadas. En cambio, Urano, con una inclinación extrema, experimenta veranos e inviernos radicales, donde un hemisferio queda sumido en luz continua mientras el otro permanece en oscuridad.

Internacional
hace 1 minuto
J.D. Vance aseguró que el despliegue de tropas es una estrategia legítima para enfrentar a las organ ..

Cali - Baja
hace 53 minutos
El alcalde Ismael Burgueño presentó avances en coordinación con autoridades federales y tomó protest ..

Nacional
hace 1 hora
Manuel Roberto Farías Laguna y Francisco Javier Antonio Martínez son señalados por su presunta impli ..

Deportes
hace 1 hora
El jugador del FC Barcelona y Selección Española tiene un secreto que lo ha ayudado a mantener los p ..

Policiaca
hace 2 horas
El sujeto fue señalado por lanzar una piedra contra un automóvil y resultó tener antecedentes por ro ..

Cali - Baja
hace 2 horas
La diputada afirmó que la falta de transparencia en el informe refleja la incapacidad del gobierno f ..