SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Científicos confirman que la Dieta de Salud Planetaria reduce el riesgo de muerte


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 07-09-2025 19:12:59 PDT

Un estudio con más de 3 millones de personas respalda los beneficios de una alimentación basada en plantas para la salud y el medio ambiente

Un reciente análisis publicado en Science Advances refuerza la evidencia sobre los beneficios de la Dieta de Salud Planetaria (DSP), un modelo de alimentación que promueve la salud humana y la sostenibilidad ambiental. Los investigadores hallaron que quienes siguen este tipo de dieta de manera estricta presentan un menor riesgo de mortalidad por todas las causas, incluyendo enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes.

 

El estudio incluyó datos de Estados Unidos y Reino Unido, sumando más de 3.2 millones de personas mediante un metaanálisis de 37 investigaciones previas. Entre los hallazgos más destacados, los participantes británicos mostraron que una mayor adherencia a la DSP se relaciona con un menor riesgo de cáncer y de enfermedades respiratorias.

 

También te puede interesar: Alertan sobre las “Novias Virtuales”, un engaño digital con graves consecuencias

 

Según los autores, liderados por la Universidad del Sudeste en China, “una mayor adherencia a la DSP puede ofrecer importantes beneficios para la salud y destaca la importancia de promoverla para mejorar la salud pública y combatir el cambio climático global”. Además, señalan que futuras investigaciones deberían centrarse en su aplicación en distintas poblaciones y en evaluar sus efectos ambientales.

 

La Dieta de Salud Planetaria fue propuesta por la Comisión EAT-Lancet en 2019, que reunió a 37 científicos de 16 países para establecer pautas alimentarias sostenibles. El informe recomienda duplicar el consumo de frutas, vegetales, nueces, semillas y legumbres, y reducir en más del 50% alimentos como carne roja y azúcar. Según el documento, una dieta basada en plantas no solo mejora la salud, sino que también genera beneficios ambientales significativos.

 

Para garantizar resultados robustos, los investigadores analizaron datos de 42,947 participantes de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición de Estados Unidos (1999-2010) y 125,372 personas del BioBanco del Reino Unido (desde 2006), complementados con el metaanálisis de estudios previos. Los resultados confirman que la DSP es un modelo de alimentación que puede mejorar la salud global y reducir riesgos de mortalidad.