SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Nosferatu: Cómo el expresionismo alemán redefinió el terror

ENTRETENIMIENTO

18-01-2025


IFOTO: WEB

IFOTO: WEB

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 18-01-2025 15:15:40 PDT

La película sigue la historia de Thomas Hutter, un agente inmobiliario que viaja a Transilvania para cerrar un trato con el misterioso conde Orlok.

Nosferatu, el clásico del cine mudo de 1922, es una obra icónica del expresionismo alemán y la primera adaptación cinematográfica de la novela Drácula de Bram Stoker. Sin embargo, la película tiene una historia intrigante y polémica detrás de su creación y legado.


Nosferatu fue dirigida por Friedrich Wilhelm Murnau y producida por la compañía alemana Prana-Film. Como no obtuvieron los derechos de autor para adaptar Drácula, los creadores modificaron nombres y detalles de la historia para evitar problemas legales. Así, el conde Drácula se convirtió en el conde Orlok, interpretado por el actor Max Schreck. A diferencia del aristocrático y carismático vampiro de Stoker, Orlok era una figura monstruosa y aterradora, con una apariencia más cercana a una plaga viviente.


La película sigue la historia de Thomas Hutter, un agente inmobiliario que viaja a Transilvania para cerrar un trato con el misterioso conde Orlok. Al llegar, Hutter descubre la verdadera naturaleza del conde como un vampiro que planea trasladarse a la ciudad de Wisborg, trayendo muerte y caos consigo.

 

 



 Problemas legales


La viuda de Bram Stoker, Florence Stoker, demandó a Prana-Film por infringir los derechos de autor. El tribunal falló a su favor y ordenó la destrucción de todas las copias de la película. Sin embargo, algunas copias sobrevivieron, lo que permitió que Nosferatu se convirtiera en un clásico del cine.


Legado


Nosferatu es conocida por su atmósfera inquietante y su innovador uso de luces y sombras para crear una sensación de terror. La interpretación de Max Schreck como Orlok es considerada una de las más aterradoras en la historia del cine.

 

 



Además, la película tuvo un impacto cultural duradero, inspirando adaptaciones modernas, como Nosferatu the Vampyre (1979) de Werner Herzog, y referencias en otros medios. Actualmente, es vista como una joya del cine de terror y un ejemplo temprano de cómo el cine puede capturar el miedo de manera visual.


 El misterio de Max Schreck


Un mito intrigante que rodea la película es la identidad de Max Schreck. Algunas teorías conspirativas sugieren que realmente era un vampiro, una idea que fue explorada en la película Shadow of the Vampire (2000), donde Willem Dafoe interpreta a Schreck como un vampiro real contratado para el papel.