SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Fallece Sebastião Salgado, gigante de la fotografía documental

ENTRETENIMIENTO

23-05-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 23-05-2025 12:49:48 PDT

Según fuentes cercanas, su muerte fue consecuencia de una leucemia derivada de la malaria que contrajo en 2010 durante su proyecto "Génesis"

 El mundo del arte y el periodismo pierden a una de sus figuras más luminosas. El fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, reconocido como uno de los máximos exponentes de la fotografía documental, falleció este viernes a los 81 años en París, ciudad donde residía desde su exilio durante la dictadura militar brasileña. La noticia fue confirmada por el Instituto Terra, organización ambiental que fundó junto a su esposa, Lélia Wanick Salgado, y por la Academia de Bellas Artes de Francia, de la que era miembro desde 2016. Según fuentes cercanas, su muerte fue consecuencia de una leucemia derivada de la malaria que contrajo en 2010 durante su proyecto "Génesis".

 


El fotógrafo que retrató el alma humana


Nacido el 8 de febrero de 1944 en el pequeño pueblo de Aimorés, en el estado brasileño de Minas Gerais, Salgado dedicó más de cinco décadas a documentar con su cámara los rostros olvidados del planeta. Su obra, siempre en blanco y negro, capturó con una mezcla de crudeza y poesía las realidades más duras: desde los refugiados de guerra y las hambrunas en África hasta los trabajadores explotados en las minas de oro de Serra Pelada, imágenes que se convirtieron en símbolos universales de la desigualdad.

 


Aunque comenzó su carrera como economista, su vida cambió cuando, durante un viaje a África para la Organización Internacional del Café, descubrió que la fotografía le permitía contar historias de una manera más profunda que los informes técnicos. "Me di cuenta de que las instantáneas me producían más placer que los análisis económicos", confesó años después.


Un legado entre el dolor y la esperanza


Entre sus proyectos más celebrados destacan "Éxodos", un impactante registro de migraciones forzadas en 40 países, y "Génesis", un homenaje a los últimos paraísos naturales del planeta. Su última gran exposición, "Amazonia", se presentó a principios de este año en el Museo Nacional de Antropología de México, donde atrajo a más de 170 mil visitantes antes de cerrar en mayo.

 


Más allá de su trabajo fotográfico,fue un incansable activista ambiental. Junto a Lélia, su compañera de vida y colaboradora esencial, fundó el Instituto Terra, dedicado a reforestar zonas devastadas de la Amazonía brasileña. Su lucha contra la destrucción de la selva lo llevó a enfrentarse abiertamente al entonces presidente Jair Bolsonaro, cuyas políticas de explotación minera y agrícola consideraba una amenaza para el planeta.
Premios y reconocimientos


A lo largo de su carrera,recibió algunos de los galardones más prestigiosos del mundo del arte y el periodismo, como el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, el Premio Internacional de la Fundación Hasselblad y el Premio de la Paz de los Libreros Alemanes. Su vida y obra fueron retratadas en el aclamado documental "La Sal de la Tierra", dirigido por Wim Wenders y nominado al Óscar en 2015.