SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

EEUU decomisa 11.5 toneladas de fentanilo en golpe histórico al Cártel de Sinaloa

INTERNACIONAL

06-05-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 06-05-2025 14:54:50 PDT
Actualizado: 06-05-2025 14:59:00 PDT

La investigación, liderada por la DEA con apoyo de agencias federales, estatales y locales, culminó con el arresto de 16 personas

 Las autoridades de Estados Unidos decomisaron 11.5 kilogramos de fentanilo, incluyendo 3 millones de pastillas falsificadas como oxicodona, en un operativo que desmanteló una red del Cártel de Sinaloa. La fiscal general Pam Bondi destacó que esta incautación representa un avance crucial en la lucha contra la epidemia de opioides que afecta al país.


La investigación, liderada por la DEA con apoyo de agencias federales, estatales y locales, culminó con el arresto de 16 personas, entre ellas el presunto líder de la organización, Alberto Salazar Amaya, un migrante mexicano indocumentado con dos deportaciones previas. Salazar residía en Salem, Oregón, y coordinaba la distribución de drogas en Albuquerque (Nuevo México), Phoenix (Arizona) y Utah.

 


Además del fentanilo, las autoridades incautaron 35 kilogramos de metanfetamina, 7.5 kg de cocaína, 4.5 kg de heroína, 49 armas de fuego (incluyendo rifles modificados y "ghost guns") y $5 millones en efectivo. Bondi advirtió que las pastillas confiscadas, aunque marcadas como oxicodona, contenían niveles variables de fentanilo, lo que las hacía extremadamente peligrosas y potencialmente mortales.


El fiscal federal Ryan Ellison explicó que la red operaba en cinco estados del oeste de EEUU y estaba directamente vinculada con el Cártel de Sinaloa, al que describió como una de las organizaciones criminales más violentas y sofisticadas. Los detenidos enfrentan cargos por narcotráfico, posesión ilegal de armas y violaciones migratorias, con penas que podrían mantenerlos en prisión por décadas.

 


Bondi aseguró que este operativo, resultado de más de 55,000 horas de investigación, envía un mensaje claro: "No habrá impunidad para quienes envenenan a nuestras comunidades". Sin embargo, subrayó que el flujo de fentanilo —producido con precursores químicos de China y procesado en México— sigue siendo una amenaza crítica para la seguridad nacional.