SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

3 de cada 10 mujeres viven violencia en las escuelas mexicanas: Inegi

NACIONAL

27-09-2022


Foto: Redes

Foto: Redes

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx | BajaNews
Publicado: 27-09-2022 16:59:25 PDT

El 90% de las víctimas no denuncia; la violencia sexual creció 7%

Redacción | Baja News

 

CDMX, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022.- En las escuelas de México, en promedio 3 de cada 10 mujeres han sufrido al menos un episodio de violencia psicológica, física o sexual, aunque solo el 9% de ellas han denunciado a las autoridades, reveló la Encuesta Nacional sobre la Dinámica en las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021.

Durante cinco años (2016-2022), las agresiones contra mujeres estudiantes mayores de 15 años crecieron un 7%, al pasar de 25.3% a 32.3%, se informó en la encuesta elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La violencia psicológica y sexual fueron las que registraron un mayor aumento (7%), seguidas de la física (1.6%). Los datos también dejan claro que es la violencia sexual la que más ha aumentado: 8 millones 576 mil 430 mujeres estudiantes la han experimentado a lo largo de su vida.

Las alumnas son objeto de intimidación, acoso, abuso sexual, violaciones o intentos de agresiones. Tan solo de octubre de 2020 al mismo mes de 2021, 947 mil 279 mujeres vivieron violencia sexual, sin importar que la mayoría de las actividades eran semipresencial debido a la pandemia.

Del número anterior, 853 mil 885 reportaron intimidación sexual —miedo a ser atacada o abusada, piropos groseros u ofensivos o insinuaciones a través de redes sociales—, mientras que 86 mil 225 fueron víctimas de acoso u hostigamiento sexual —propuestas sexuales a cambio de beneficios en la escuela o maltratos y castigos por negarse—.

En tanto, 269 mil 234 estudiantes reportaron abuso sexual —exhibición o manoseo de partes íntimas frente a ellas, obligación a mirar escenas pornográficas o sexuales y manoseos, tocamientos, besos o arrimones— y 40 mil 706 señalaron haber sido víctimas de violación (18 mil 554) o intento de violación (30 mil 662).

 

Aunque la ENDIREH revela que los principales agresores en el caso de la violencia sexual son los compañeros de clase (48.9%), seguidos de personas desconocidas (20.8%), y compañeras (6.2%), en las escuelas mexicanas persiste la participación de maestros, quienes protagonizaron el 12.1% de las agresiones.