Aumentan los casos de tos ferina en México
NACIONAL
11-03-2025

Foto: Web
Publicado: 11-03-2025 14:51:58 PDT
La Ciudad de México es la entidad con el mayor número de casos
En la última semana, se han reportado 78 nuevos casos de tos ferina en México, elevando el total a 288 pacientes en lo que va del año. Este incremento representa un alarmante aumento del 1,416% en comparación con los 19 casos registrados hasta el 1 de marzo de 2024.
La Ciudad de México es la entidad con el mayor número de casos, con 46, seguida de Nuevo León con 34, Chihuahua con 24 y el Estado de México con 23, según el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
El pasado 26 de febrero, la Secretaría de Salud emitió una alerta epidemiológica ante el incremento de casos de tos ferina en 21 estados del país. En ese momento, se habían confirmado 120 casos con una incidencia de 0.08 contagios por cada cien mil habitantes. Actualmente, ya son 25 las entidades con presencia de la enfermedad.
La tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite por contacto directo con gotitas respiratorias de personas infectadas. Su período de incubación es de entre siete y diez días, y sus manifestaciones clínicas pueden durar hasta ocho semanas.
Los síntomas iniciales incluyen goteo nasal, congestión, estornudos y tos leve. Sin embargo, pueden evolucionar a tos severa e incontrolable, fiebre, dificultad para respirar y pausas en la respiración en los bebés. En casos graves, la enfermedad puede provocar discapacidad o la muerte.
El tratamiento y la prevención incluyen el aislamiento de personas sospechosas de estar contagiadas, evitar el contacto cercano con personas enfermas y no compartir objetos de uso personal. La aplicación de la vacuna hexavalente en menores de edad es fundamental para prevenir complicaciones.
Te puede interesar: Disminuyen homicidios dolosos en México como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad
Desde la pandemia de COVID-19, la vigilancia epidemiológica de la tos ferina disminuyó, lo que llevó a una baja en la notificación de casos hasta 2023, cuando se confirmaron 188 casos. En 2024, los casos ascendieron a 463, con una incidencia de 0.34 casos por cada cien mil habitantes.
Según el último boletín epidemiológico, el Estado de México es la entidad con más casos reportados en la última semana (15), seguido de la Ciudad de México (9), Coahuila (8), Jalisco (8), Zacatecas (6) y Veracruz (5). En total, 14 estados no reportan contagios.
Las autoridades han instado a reforzar la vigilancia epidemiológica y a evaluar el impacto de la campaña de vacunación implementada en el país. La enfermedad se clasifica en tres fases:
1. Fase catarral: dura de una a dos semanas y se caracteriza por rinorrea, estornudos, lagrimeo y febrícula.
2. Fase paroxística: dura entre cuatro y seis semanas, con episodios de tos violenta, cianosis y predominio nocturno.
3. Fase de convalecencia: puede extenderse varias semanas o meses, con una disminución gradual de la tos.
El diagnóstico se confirma mediante exudado nasofaríngeo y pruebas de PCR. Las autoridades sanitarias continúan monitoreando la situación para mitigar la propagación de la enfermedad en el país.

Policiaca
hace 3 minutos
La víctima fue localizada junto a un vehículo en la vía pública; autoridades mantienen bajo investig ..

Cali - Baja
hace 21 minutos
Alejandro Más participó en una dinámica organizada por ARHITAC, donde subrayó la importancia de la s ..

Cali - Baja
hace 1 hora
El programa contempla cinco conferencias magistrales y una expo ..

Internacional
hace 1 hora
Por su parte, el Pentágono se negó a comentar específicamente sobre el despliegue ..

Nacional
hace 1 hora
Durante la madrugada de este viernes, el entonces huracán Lorena se degradó a ciclón post-tropical ..

Deportes
hace 2 horas
El boxeador está en la parte final de su preparación ..