SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Detectan primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas

NACIONAL

19-04-2025


Foto; Web

Foto; Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 19-04-2025 12:34:25 PDT

Una mujer de 77 años se convirtió en el primer caso confirmado de esta enfermedad zoonótica en México. Las autoridades ya aplican medidas de control y vigilancia epidemiológica

La Secretaría de Salud confirmó el primer caso humano de miasis causada por el gusano barrenador Cochliomyia hominivorax en México. La paciente es una mujer de 77 años originaria del municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

 

Tras la detección del caso, los Servicios Estatales de Salud de Chiapas iniciaron una investigación para rastrear el origen del contagio y contener cualquier posible propagación. La paciente fue trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud, en Tapachula, donde actualmente se encuentra estable y bajo tratamiento con un esquema de antibióticos.

 

El gusano barrenador, conocido por afectar principalmente al ganado, puede ocasionalmente infestar a seres humanos, provocando una infección grave si no se trata adecuadamente. Aunque la enfermedad es poco común en personas, su presencia activa medidas de respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias.

 

En coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), personal especializado ha comenzado la capacitación en vigilancia epidemiológica, prevención y control de miasis en la región afectada.

 

Simultáneamente, una brigada epidemiológica de la jurisdicción sanitaria de Tapachula lleva a cabo acciones de contención, vigilancia activa y promoción de la salud en la comunidad donde reside la paciente, como parte del protocolo ante este tipo de casos.

 

Las Secretarías de Agricultura y Salud trabajan en conjunto para minimizar riesgos a la población y garantizar una respuesta sanitaria eficaz ante esta amenaza inusual.