SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

EE.UU. sanciona a "El Mencho" y otros líderes del CJNG por tráfico de fentanilo y asesinato de influencer Valeria Márquez

NACIONAL

18-06-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 18-06-2025 09:48:00 PDT

Las medidas buscan afectar la estructura financiera y operativa del cártel

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra cinco líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre ellos su máximo cabecilla, Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", por su participación en el tráfico de fentanilo y otros crímenes violentos. Entre los delitos atribuidos al grupo se encuentra el asesinato de la influencer mexicana Valeria Márquez, del cual las autoridades estadounidenses señalan como principal sospechoso a Ricardo Ruiz Velasco, alias "El Doble R", también sancionado.

 

Te puede interesar: [VIDEO SENSBLE] Asesinan a influencer Valeria Márquez durante transmisión en vivo


En un comunicado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, denunció que "el reinado de terror del CJNG en México y su tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos han destruido innumerables vidas inocentes". Las medidas, emitidas bajo las órdenes ejecutivas 13224 y 14059, buscan afectar la estructura financiera y operativa del cártel, considerado una de las organizaciones criminales más peligrosas de México.

 


Entre los sancionados destacan Rubén Oseguera Cervantes, "El Mencho", fundador y líder del CJNG, acusado de dirigir el tráfico de drogas como fentanilo, cocaína y heroína, así como de ordenar asesinatos contra rivales y autoridades. El gobierno de EE.UU. ofrece una recompensa de 15 millones de dólares por información que lleve a su captura.


También fueron incluidos Julio Alberto Castillo Rodríguez, "Ojo de Vidrio", yerno de "El Mencho" y presunto sucesor, quien controla el puerto de Manzanillo para el ingreso de precursores químicos; Gonzalo Mendoza Gaytán, "El Sapo", vinculado a reclutamientos violentos y ejecuciones; y Audias Flores Silva, "El Jardinero", comandante regional en varios estados y encargado de laboratorios de drogas sintéticas, por quien se ofrece 5 millones de dólares de recompensa.

 

Te puede interesar: Cámaras del C5 captan la fuga del sicario de Valeria Márquez y revelan a un segundo cómplice


Un caso que llamó la atención fue el de Ricardo Ruiz Velasco, "El Doble R", señalado como el principal sospechoso del feminicidio de Valeria Márquez, ocurrido durante una transmisión en vivo en redes sociales. Las autoridades estadounidenses lo vinculan también con otros crímenes de alto perfil, incluyendo ataques contra policías y funcionarios públicos.

 

Te puede interesar: "Perdón": hallan misterioso ramo de rosas rojas en la estética del crimen de Valeria Márquez


Las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) congelan todos los bienes de los implicados en territorio estadounidense y prohíben cualquier transacción financiera con ellos. Además, instituciones que mantengan operaciones con los sancionados podrían enfrentar medidas secundarias.