¿Por qué el término “feminazi” es incorrecto?
VIDA Y ESTILO
08-03-2024

IFOTO: WEB
Publicado: 08-03-2024 13:36:52 PDT
Actualizado: 08-03-2024 13:41:36 PDT
Dra. Teresa Incháustegui, directora del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, menciona que este concepto se emplea para desvalorizar a aquellos que están comprometidos con la defensa de los derechos de la equidad de género.
"Feminazi" es un término peyorativo que se originó en los años 70s y fue popularizado por el locutor de radio conservador estadounidense Rush Limbaugh.
Limbaugho utilizó esta palabra para denigrar y desacreditar a las feministas y a la lucha por la legalización del aborto, comparándolas con el régimen nazi, lo que implica una asociación entre el feminismo y el totalitarismo, así como una minimización del Holocausto. Además el término ganó popularidad debido a su libro publicado en 1992 "La forma en que las cosas deberían ser", donde equipara el aborto con lo que él llama un "holocausto moderno".
En su libro "Outrageous Acts and Everyday Rebellions", la periodista Gloria Steinem critica el término como "cruel y antihistórico", ya que compara a las personas que defienden la igualdad de género y luchan contra la discriminación de las mujeres con un movimiento que perpetró algunos de los peores crímenes en la historia de la humanidad. Además, trivializa la lucha por los derechos de las mujeres y desvirtúa los objetivos legítimos del feminismo.
Utilizar el término "feminazi" es inapropiado y contraproducente, ya que deshumaniza a las personas que defienden sus derechos y desvía la atención de los problemas reales que enfrentan las mujeres en la sociedad.
Dra. Teresa Incháustegui, directora del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México, menciona que este concepto se emplea para desvalorizar a aquellos que están comprometidos con la defensa de los derechos de la equidad de género.
“Nosotras, las feministas, estamos por otro mundo, no estamos para dominar a los hombres. Este mote de ‘feminazi’, que es usado para degradarnos, estigmatizarnos, descalificarnos, es nueva; porque la verdad había escuchado muchos otros descalificativos años atrás, de hecho, la descalificación de las feministas comenzó desde que empezamos a defender nuestros derechos como personas” dijo durante una conferencia en 'Las feminazis. Odios y fascismos', la Dra. Teresa Incháustegui.
Usar esta palabra es sexista, debido a que no hay comparación entre buscar una igualdad salarial, respeto y equidad, a una superioridad racial cometiendo genocidio.
Cabe recordar que en México, cada día 10 mujeres son asesinadas, con un índice de impunidad del 95%. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las mujeres ganan entre un 13% y un 27% menos que los hombres por el mismo trabajo. Los feminicidios en el país han aumentado un 78% en los últimos siete años, y más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas, según datos de El Economista.
Con información de BajaNews e Infobae.

Deportes
hace 1 hora
El próximo partido de México será ante Corea del Sur este martes ..

Deportes
hace 1 hora
La racha negativa de Padres se dio del 31 de agosto al 4 de septiembre ..

Cali - Baja
hace 1 hora
El alcalde Ismael Burgueño refrenda su compromiso con la cercanía ciudadana y anuncia nuevas accione ..

Nacional
hace 2 horas
Una investigación detectó niveles peligrosos de esta sustancia en productos populares; uno de ellos, ..

Cali - Baja
hace 2 horas
The restaurant had to be evacuated ..

Ciencia y tecnología
hace 2 horas
Detrás de perfiles románticos en línea se esconden prácticas de sextorsión, fraude y robo de identid ..