Revela encuesta de empleo “precariedad laboral en BC”: Valero Berrospe
BUSINESS
01-09-2023

IMAGEN ILUSTRATIVA IFOTO: WEB
Publicado: 01-09-2023 11:51:56 PDT
Actualizado: 01-09-2023 12:03:17 PDT
El presidente del Centro de Estudios Económicos de la entidad destaca que el aumento de empleos no es un logro significativo cuando la gran mayoría de los ocupados (84%) gana menos de 2 salarios mínimos.
El presidente del Centro de Estudios Económicos de Baja California, Luis Roberto Valero Berrospe, señala que los resultados del segundo trimestre de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo revelan una grave precariedad laboral en el estado, contradiciendo la visión oficial de una recuperación laboral.
Valero Berrospe informa que la cifra de desempleados aumentó en comparación con el trimestre anterior, con 132,512 trabajadores que dejaron el mercado laboral debido a la falta de oportunidades de empleo adecuadas.
A pesar de un aumento en la ocupación, el crecimiento se debe principalmente a la informalidad y a trabajos en Estados Unidos, y destaca que una tasa de desempleo baja no siempre indica una situación laboral saludable.
Se enfatiza el empobrecimiento salarial en Baja California, con hasta tres miembros de los hogares teniendo que trabajar. Se menciona un aumento en el empleo con salarios mínimos, mientras que otros niveles salariales disminuyen.
Los bajacalifornianos con mayor nivel educativo tienen más dificultades para encontrar empleo, representando el 51% de los desempleados, lo que refleja la dependencia del estado de la mano de obra no calificada y la migración de profesionistas.
Se indica que Mexicali sigue la tendencia estatal, con la mayoría del empleo proveniente de la informalidad y contrataciones en Estados Unidos debido al nearshoring. La baja tasa de desempleo encubre una realidad preocupante.
Mexicali también enfrenta un alto desempleo entre personas con educación media y superior, y el 84% de los ocupados tienen ingresos de hasta 2 Salarios Mínimos.
Tijuana, a pesar de tener una baja tasa de desempleo, obtiene la mayor parte de sus empleos de la unión americana, y su situación laboral refleja la del estado y Mexicali, con un alto porcentaje de trabajadores ganando salarios bajos.
La tasa de desempleo en Tijuana no refleja la situación real, con el 57.1% de los desempleados teniendo educación media y superior, y el 88% de los ocupados ganando hasta 2 Salarios Mínimos.

Cali - Baja
hace 41 segundos
Exhorto busca garantizar descanso a empleados de comercio y servicios ..

Deportes
hace 9 minutos
La Selección Azteca cerró la Fecha FIFA de septiembre sin conseguir triunfos ..

Cali - Baja
hace 34 minutos
Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2024 revela hábitos semanales de personas de 12 a 29 años ..

Cali - Baja
hace 47 minutos
El área fue resguardada por elementos municipales, efectivos de la Guardia Nacional y personal de la ..

Internacional
hace 1 hora
El capo fue capturado el 25 de julio de 2024 en un aeropuerto de Nuevo México, donde también cayó Is ..

Cali - Baja
hace 1 hora
“Para qué quieren luz los muertos” inicia gira en Tijuana y Mexicali dentro del programa Escenarios ..