“No es obligatorio” el reemplacamiento de automóviles, señaló la gobernadora Marina del Pilar Ávila
CALI - BAJA
13-01-2025

Foto: Baja News
Publicado: 13-01-2025 15:23:23 PDT
Tras protestas en Mexicali contra la medida
Ante las protestas ciudadanas en contra del reemplacamiento de alrededor de 500 mil automóviles en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda aseguró que no se trataba de un trámite obligatorio, sino opcional. Explicó que la medida tiene como objetivo mejorar la seguridad, ya que muchos de los vehículos no tienen los números de placas suficientemente visibles, y que también se busca regularizar los autos que fueron legalizados con el decreto presidencial.
“No es obligatorio, es opcional para quien guste acercarse. Ahí está el decreto, que es opcional. Es una medida que se toma para tener mayor control y seguridad en los vehículos. También hay que recordar que hubo muchos vehículos regularizados con el decreto de la regularización de automóviles provenientes del extranjero, lo que implica una actualización vehicular. Pero, en primer lugar, decir que no es obligatorio y, en segundo lugar, que hay un tabulador especial para la regularización”, indicó la mandataria.
Ávila Olmeda también destacó que tener las placas visibles es un requerimiento en Estados Unidos, lo que justificó la propuesta del reemplacamiento, que, como mencionó, es opcional según el decreto recientemente publicado.
Detenido proyecto de utilizar la canalización del río Tijuana como carril hacia Estados Unidos
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda también informó que el proyecto para reubicar los carriles de vehículos que esperan en la garita de San Ysidro hacia la canalización del río Tijuana está detenido. Esto se debe a que aún están en diálogo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con la que se busca priorizar los proyectos hídricos para garantizar el abasto de agua en Baja California.
“Ahorita hemos estado teniendo muchas reuniones con Conagua. Los temas prioritarios, como saben, son los relacionados con el agua en Baja California. Para la presidenta Claudia Sheinbaum, los proyectos estratégicos que se están impulsando tienen mucho que ver con el abastecimiento de agua en Baja California”, explicó la mandataria.
Además, comentó que continúan con el proyecto para acondicionar la zona, ya que se considera que podría ayudar a desahogar la Vía Rápida Oriente, que se ha convertido en una "vía lenta" debido a los miles de vehículos que esperan a diario para cruzar hacia Estados Unidos.
“El proyecto está detenido porque también tiene que ver con la parte de la SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes), que está revisando los alcances y demás. Pero desde el gobierno estatal y municipal lo vemos como una buena opción, una gran medida para ampliar la circulación en la mal llamada ‘Vía Rápida’, porque debería ser ‘vía rápida’”, expresó Ávila Olmeda.
La mandataria añadió que están buscando generar alternativas para aumentar los carriles disponibles. No obstante, recordó que la canalización del río Tijuana es una parte que no le compete directamente al gobierno estatal ni municipal, sino que es responsabilidad de Conagua, que debe cuidar los límites correspondientes.

Cali - Baja
hace 11 minutos
El alcalde Ismael Burgueño y la directora general del Servicio Postal Mexicano, Violeta Abreu, anunc ..

Cali - Baja
hace 41 minutos
Alma Migrante reunió a activistas para reflexionar sobre los retos de su labor y rindió homenaje a q ..

Cali - Baja
hace 47 minutos
El presunto agresor apeló la sentencia y continúa libre mientras el caso se prolonga en tribunales ..

Cali - Baja
hace 53 minutos
El sector privado señala que por primera vez existe un reconocimiento oficial del problema y destaca ..

Cali - Baja
hace 1 hora
ARHITAC reconoce que antes del cambio miles de trabajadores se quedaban en sus lugares de origen tra ..

Policiaca
hace 1 hora
La víctima fue localizada junto a un vehículo en la vía pública; autoridades mantienen bajo investig ..