SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

“Vivimos con miedo”: Empresarios de Tijuana piden frenar la violencia en Baja California

CALI - BAJA

16-07-2025


Foto: Baja News

Foto: Baja News

Redacción BajaNewsMx
Angel Ramirez| BajaNews
Publicado: 16-07-2025 15:29:50 PDT

* Urge el CCE a gobiernos a tomar acciones reales ante la creciente inseguridad en la región

La violencia ya no es una cifra, un dato o una estadística: es una sensación diaria, una conversación de sobremesa, un miedo que se cuela en cada rincón de la vida en Tijuana y Mexicali. Así lo expresó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana, Roberto Lyle Fritch, quien lanzó un llamado urgente a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que, de una vez por todas, se atienda con seriedad y eficacia el problema de la inseguridad que azota a Baja California.

 

El crimen del subcomandante de la Policía Municipal de Mexicali, ocurrido el pasado 14 de julio, y los recientes ataques a policías y civiles en Tijuana, han encendido las alarmas no solo entre empresarios, sino entre toda la comunidad. “Estos hechos reflejan lo que la gente ya sabe y siente todos los días: que la violencia no ha disminuido. Al contrario, cada vez se siente más cerca”, señaló Lyle Fritch.

 

Según datos del Observatorio de Seguridad, la percepción de inseguridad en la Zona Metropolitana de Tijuana se disparó del 73.6% en diciembre pasado al 84.1% en mayo. “Es decir, ocho de cada diez personas tienen miedo de salir, de abrir sus negocios, de que algo les pase a ellos o a sus familias”, lamentó el dirigente empresarial.

 

La preocupación no es menor. De hecho, la inseguridad se mantiene como el principal problema para los tijuanenses (84%), por encima incluso de temas como la salud (82%) o el alza en los precios (79.9%). A esto se suma la desesperanza por la falta de castigo a los delincuentes, lo que alimenta la percepción de impunidad y desprotección.

 

Podría interesarte: Suspenden a camioneros mexicanos en EE.UU. por no hablar inglés

 

Uno de los fenómenos que más inquieta es el llamado “cobro de piso”, una extorsión que golpea especialmente a pequeños negocios, restaurantes, transportistas y comercios familiares. De acuerdo con un análisis reciente, más del 36% de los hogares en la Zona Metropolitana detecta esta práctica delictiva en su entorno inmediato, con variaciones que indican la urgencia de una estrategia focalizada por delegación.

 

“Cada vez es más difícil emprender, invertir o simplemente trabajar en paz. Este ambiente lastima el desarrollo económico, aleja el turismo y frena oportunidades para todos”, advirtió Lyle Fritch.

 

El líder del CCE insistió en que se requieren acciones integrales, no solo operativos. “No basta con patrullas o detenciones momentáneas. Necesitamos políticas públicas que atiendan los problemas de raíz, que den oportunidades a los jóvenes, que fortalezcan la justicia y, sobre todo, que devuelvan la confianza a la gente”, subrayó.

 

Porque más allá de los números, lo que se está perdiendo día con día es la tranquilidad de vivir en Baja California.