El impacto de las especies invasoras en el mundo
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
05-09-2023

IFOTO: WEB
Publicado: 05-09-2023 11:33:25 PDT
Actualizado: 05-09-2023 11:35:08 PDT
Actualmente hay cerca de 3 mil 500 que amenazan a la biodiversidad
El nuevo Informe de Evaluación sobre Especies Exóticas y su Control reveló que actualmente hay cerca de 3 mil 500 especies invasoras que amenazan a la biodiversidad, pues se estima que el 60% de las extinciones mundiales de flora y fauna son provocadas por este tipo de especies.
Además, su existencia generó un costo promedio anual de 423 mil millones de dólares en todo el mundo durante el 2019 por pérdidas económicas y esfuerzos para su erradicación.
Y eso no es todo. Otros impactos negativos documentados en el informe son daños a la salud humana y a los medios de vida, así como a la seguridad hídrica y alimentaria.
El camalote o lirio acuático ocupa el primer lugar de la lista de especies invasoras debido al gran número de afectaciones que provoca en todo el mundo. A esta planta le siguen un arbusto llamado lantana y la rata común, de acuerdo con el diario El País.
Aquí algunos otros ejemplos de especies invasoras:
- Carpa común (Cyprinus carpio): La carpa común, originaria de Asia, se ha vuelto invasora en muchas partes del mundo, compitiendo con especies nativas y alterando ecosistemas acuáticos.
- Culebra marrón (Storeria dekayi): Aunque nativa del este de América del Norte, la culebra marrón se ha convertido en invasora en algunas partes de Europa, donde compite con serpientes locales y puede afectar negativamente a la fauna.
- Rata de agua (Myocastor coypus): También conocida como nutria de río, esta especie sudamericana se ha introducido en diferentes continentes debido a la cría de pieles, causando daños en sistemas de drenaje y humedales debido a su actividad de excavación.
- Cangrejo rojo de las marismas (Procambarus clarkii): Originario del sureste de Estados Unidos, este cangrejo se ha expandido a Europa y otras regiones, dañando hábitats acuáticos y compitiendo con los cangrejos nativos.
- Planta de agua invasora (Eichhornia crassipes): El jacinto de agua, originario de Sudamérica, se ha convertido en una especie invasora en cuerpos de agua tropicales y subtropicales en todo el mundo, obstruyendo el flujo de agua y afectando la biodiversidad.
- Serpiente pitón birmana (Python bivittatus): Esta serpiente grande, originaria del sudeste asiático, se ha vuelto invasora en Florida, EE. UU., causando un impacto negativo en la fauna local al depredar aves y mamíferos nativos.
- Estrella de mar corona de espinas (Acanthaster planci): En el Pacífico Indo, esta estrella de mar ha causado daños significativos a los arrecifes de coral al alimentarse de corales duros, contribuyendo a la degradación de los ecosistemas de arrecifes.
- Ardilla gris (Sciurus carolinensis): Originaria de América del Norte, la ardilla gris se ha vuelto invasora en varios lugares de Europa, compitiendo con las ardillas rojas nativas y amenazando su supervivencia.

Deportes
hace 1 minuto
La Selección Azteca cerró la Fecha FIFA de septiembre sin conseguir triunfos ..

Cali - Baja
hace 26 minutos
Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2024 revela hábitos semanales de personas de 12 a 29 años ..

Cali - Baja
hace 39 minutos
El área fue resguardada por elementos municipales, efectivos de la Guardia Nacional y personal de la ..

Internacional
hace 1 hora
El capo fue capturado el 25 de julio de 2024 en un aeropuerto de Nuevo México, donde también cayó Is ..

Cali - Baja
hace 1 hora
“Para qué quieren luz los muertos” inicia gira en Tijuana y Mexicali dentro del programa Escenarios ..

Cali - Baja
hace 2 horas
Expertos destacan la urgencia de atender ansiedad, depresión y adicciones entre jóvenes universitari ..