SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Por primera vez se ondea la bandera LGBT+ en el Palacio Municipal de La Paz

CALI - BAJA

17-06-2025


Fotos: web

Fotos: web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 17-06-2025 14:27:59 PDT

El acto simboliza el compromiso institucional con la igualdad y la inclusión

En un hecho sin precedentes en la historia de Baja California Sur, la bandera del orgullo LGBT+ fue izada en la explanada del Ayuntamiento de La Paz, como parte de las actividades del mes del Orgullo. El acto contó con la presencia de autoridades municipales, integrantes del Cabildo y representantes de diversos colectivos de la comunidad LGBT+, quienes se congregaron para conmemorar este avance simbólico hacia la igualdad.

 

Esto puede ser de tu interés: Tijuana celebrará su primera boda colectiva LGBT+ durante el Mes del Orgullo

 

De acuerdo con información del diario El Sudcaliforniano, este izamiento forma parte de una serie de medidas institucionales en favor de los derechos humanos, respaldadas por normativas nacionales e internacionales que impulsan la inclusión y el respeto a la diversidad. La ceremonia fue descrita por muchos asistentes como un momento histórico que refleja el creciente reconocimiento de los derechos de las personas LGBT+ en el ámbito público y político.

 


 

Durante su intervención, el director de Inclusión y Diversidad del municipio, Aldo Fabricio Arraud Cortés, señaló que este acto representa un compromiso genuino con la justicia social. Explicó que si bien la legislación sobre símbolos patrios no regula este tipo de izamientos, la acción se enmarca en políticas afirmativas orientadas a combatir la discriminación y fomentar espacios seguros para todas las identidades.

 


 

Desde la sociedad civil también se hicieron presentes voces como la de Mónica Yasmín Reyes, quien destacó que este avance no sería posible sin la lucha constante de activistas y comunidades que han demandado respeto y visibilidad durante años. El izamiento no solo es un gesto institucional, sino una reivindicación de derechos y un llamado a continuar construyendo políticas públicas inclusivas y efectivas.

 

También te puede interesar: Entregan más de 700 becas para estudiantes tijuanenses