Proponen castigar el discurso de odio con cárcel y fuertes multas en BCS
CALI - BAJA
25-06-2025

Fotos: web
Publicado: 25-06-2025 12:37:44 PDT
La iniciativa ciudadana busca proteger la dignidad humana frente a expresiones discriminatorias
Una nueva propuesta legislativa en Baja California Sur busca sancionar con penas de prisión, trabajo comunitario o multas económicas a quienes emitan discursos de odio. La iniciativa fue presentada recientemente ante el Congreso del Estado, con el objetivo de reformar el Código Penal local y así establecer límites claros a expresiones que inciten a la intolerancia o violencia por motivos de raza, religión, género u orientación sexual.
También podría interesarte: Ayuntamiento de Tijuana lanza campaña de matrimonios colectivos para la comunidad LGBTQ+
El documento plantea añadir un nuevo artículo, que defina el discurso de odio como cualquier manifestación que promueva la hostilidad, ya sea mediante palabras, símbolos, gestos o contenidos difundidos por medios impresos, digitales o redes sociales. Las sanciones propuestas incluyen hasta cuatro años de cárcel y multas que, calculadas con base en el salario mínimo, podrían alcanzar los 83 mil pesos. Estas medidas podrían aplicarse de manera conjunta o por separado, según el fallo del juez.
De acuerdo a información retomada del medio El Sudcaliforniano, la iniciativa fue impulsada por dos ciudadanos, Ángel Fabián Gaxiola Infante y José Raúl Pérez Aguilar, y turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia del Congreso, presidida por el diputado Eduardo Van Wormer Castro. La propuesta también se apoya en resoluciones de organismos internacionales como la ONU y en jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, argumentando que estos discursos vulneran la dignidad humana y fomentan entornos sociales peligrosamente hostiles.
La siguiente nota puede ser de tu interés: La lucha diaria de las personas con discapacidad en Tijuana
Además de penalizar estas conductas, la propuesta busca modificar la estructura del Título Séptimo del Código Penal estatal para incluir un capítulo específico sobre discriminación y discursos de odio. Con ello, se pretende establecer un marco legal que priorice la convivencia respetuosa y proteja a los grupos históricamente marginados, como pueblos originarios, personas afromexicanas y la comunidad LGBTQ+.

Cali - Baja
hace 20 minutos
Alma Migrante reunió a activistas para reflexionar sobre los retos de su labor y rindió homenaje a q ..

Cali - Baja
hace 26 minutos
El presunto agresor apeló la sentencia y continúa libre mientras el caso se prolonga en tribunales ..

Cali - Baja
hace 33 minutos
El sector privado señala que por primera vez existe un reconocimiento oficial del problema y destaca ..

Cali - Baja
hace 43 minutos
ARHITAC reconoce que antes del cambio miles de trabajadores se quedaban en sus lugares de origen tra ..

Policiaca
hace 49 minutos
La víctima fue localizada junto a un vehículo en la vía pública; autoridades mantienen bajo investig ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Alejandro Más participó en una dinámica organizada por ARHITAC, donde subrayó la importancia de la s ..