SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Turismo nacional impulsa la temporada alta de viajes en Baja California

CALI - BAJA

14-08-2025


Foto: Baja News

Foto: Baja News

Redacción BajaNewsMx
Miguel Santiago| BajaNews
Publicado: 14-08-2025 13:07:15 PDT
Actualizado: 14-08-2025 13:14:19 PDT

Raúl Islas Tovar, presidente de la AMAV en Baja California, señala que los destinos de playa lideran la demanda y recomienda viajar con agencias certificadas para evitar fraudes

La temporada alta de vacaciones de verano ha generado un incremento del 10% en la demanda de viajes para agosto y septiembre, con el turismo nacional como principal motor. Así lo afirmó Raúl Islas Tovar, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) filial Baja California, quien destacó que los destinos de playa concentran la preferencia de los viajeros.

 

Entre los lugares más solicitados se encuentran Ixtapa-Zihuatanejo, Cancún y Huatulco, además de otros puntos turísticos en Michoacán, Chihuahua y recorridos como el Chepe. “Ixtapa-Zihuatanejo es un puerto muy limpio, con gran hospitalidad y sin saturación de turistas; es increíble lo bien que se mantiene”, comentó Islas Tovar.

 

En cuanto a la dinámica de viaje, el promedio de pernocta es de cinco días y cuatro noches, extendiéndose hasta ocho días en destinos lejanos como Cancún. Los paquetes suelen incluir vuelo, traslados, hospedaje y, dependiendo del presupuesto, distintas categorías de hotel.

 

Aunque los visitantes internacionales también utilizan agencias locales, la mayoría de sus clientes son mexicanos. El dirigente hizo un llamado a contratar únicamente con agencias certificadas por AMAV, ya que “es la manera más segura de viajar y evitar fraudes, especialmente en plataformas en línea no verificadas”.

 

Respecto al impacto de la situación migratoria en Tijuana, Islas Tovar aseguró que no ha afectado significativamente el flujo turístico, más allá de los tiempos habituales de cruce fronterizo. La expectativa es que la demanda repunte nuevamente en diciembre, coincidiendo con el periodo vacacional invernal.